¿Canadienses más unidos por la pandemia?
- Eliana González
- Aug 27, 2020
- 2 min read
Los canadienses tienen más probabilidades, que los residentes de muchos países, de sentir que la pandemia mundial los ha unido según una encuesta.

Publicada el jueves, la encuesta entrevistó a 14.276 adultos en los Estados Unidos, Canadá, Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, España, Suecia, Reino Unido, Australia, Japón y Corea del Sur entre el 10 de junio y el 3 de agosto.
En general, el 46 por ciento de los encuestados dijo al Centro de Investigación Pew con sede en Washington que sentían más unidad ahora que antes del brote de coronavirus, mientras que el 48 por ciento pensaba que las divisiones habían crecido.
En los dos extremos del espectro de la unidad nacional estaban los estadounidenses y los daneses. El setenta y siete por ciento de los encuestados en los Estados Unidos cree que su país está más dividido ahora que antes, mientras que el 72 por ciento de los de Dinamarca dijo que la crisis ha unido a la gente.
Canadá ocupó el segundo lugar después de Dinamarca en tener la perspectiva más positiva sobre la unidad nacional, con el 66 por ciento de los encuestados diciendo que los canadienses se han vuelto más unidos como resultado de la pandemia.
“En todos los países encuestados, aquellos que piensan que su país ha hecho un mal trabajo al lidiar con el brote de coronavirus tienen más probabilidades de decir que su país ahora está más dividido”, dijo el informe.
En Canadá, los encuestados aprobaron al gobierno federal independientemente de su perspectiva sobre la economía, y el 95 por ciento de los optimistas y el 84 por ciento de los pesimistas respaldaron la respuesta del gobierno canadiense a la crisis.
“Los canadienses son bastante positivos sobre cómo su país ha manejado el brote de COVID-19. Aquellos que se identifican con la izquierda política expresan más satisfacción que los de la derecha política, pero ambos grupos siguen diciendo abrumadoramente que, en general, su país ha hecho un buen manejo de la pandemia ”, dijo la investigadora del centro PEW Kat Devlin.
La mayoría de los encuestados en los 14 países sintieron que el número de casos de coronavirus habría sido menor en su país si hubiera habido una cooperación internacional más fuerte.
“Las oportunidades perdidas de cooperación para reducir los casos de coronavirus se sienten especialmente en Europa, donde la falta de coordinación de la respuesta inicial provocó brotes repentinos y graves en el norte de Italia y España”, dijo el informe. "Más de la mitad de siete de los nueve países europeos encuestados dicen que una mayor cooperación habría reducido los casos de coronavirus".
Los investigadores dijeron que los tamaños de muestra no ponderados y el error atribuible al muestreo se esperarían en un nivel de confianza del 95 por ciento para diferentes grupos.
Casi 24 millones de personas se han infectado con COVID-17 en todo el mundo, con alrededor de 815.000 muertes.
ARTÍCULO: NICHOLAS KEUNG
EDICIÓN Y TRADUCCIÓN: ELIANA GONZÁLEZ
תגובות