Esencial pero prescindible: cómo Canadá le falló a los trabajadores agrícolas migrantes
- Eliana González
- Jun 17, 2020
- 3 min read
La supervisión poco rigurosa, la comunicación deficiente y las condiciones de hacinamiento y suciedad han dejado a los trabajadores agrícolas migrantes en todo Canadá vulnerables ante el COVID-19.

Cuando la nueva pandemia de coronavirus golpeó en marzo, el flujo anual de mano de obra agrícola en Canadá quedó en la balanza.
Los agricultores temían que el cierre de fronteras y los aviones en tierra impidieran que los trabajadores agrícolas, provenientes de países como México, Guatemala y Jamaica, lleguen a sus campos e invernaderos a tiempo para la temporada de siembra. Sabiendo esto, Ottawa permitió la entrada de trabajadores extranjeros temporales críticos para el sistema alimentario.
Se aplicaron condiciones, incluida una cuarentena obligatoria de 14 días a la llegada, para proteger a los canadienses. Pero los defensores y los funcionarios de salud dicen que no se hizo lo suficiente para proteger a los propios trabajadores.
En entrevistas, los trabajadores agrícolas detallaron las innumerables razones por las cuales COVID-19 se ha infiltrado en granjas con tanto éxito: la falta de equipo de protección personal (PPE), un vacío de información y presión para trabajar, a pesar de los síntomas.
En un caso, un trabajador febril desarrolló dolores en el pecho y una hemorragia nasal que goteó sobre las verduras que atendió; Dijo que sus supervisores se negaron a llevarlo a casa hasta que terminara el turno. Fotos, videos y entrevistas retrataron casas de campo desbordadas con baños y estufas rotas, infestaciones de cucarachas y chinches, y agujeros en el techo.
Las reglas se implementaron, pero no se aplicaron adecuadamente y no consideraron cómo es realmente la vida en una granja para un trabajador migrante. Ottawa exige que las granjas, que generalmente brindan alojamiento bajo el programa de Trabajador Extranjero Temporal (TFW), aseguren que las acomodaciones permitan el distanciamiento físico durante el período de cuarentena inicial.
Pero lo que sucedió después de esos 14 días fue un punto ciego masivo. Después de aislarse, los trabajadores a menudo se mudan a las literas, donde comparten baños y cocinas, y se suben unos encima de otros para acostarse. Como lo expresó el ex trabajador migrante Gabriel Allahdua, las condiciones en los alojamientos agrícolas son una "receta para que COVID-19 se propague como un incendio forestal".

Solo en Ontario, más de 600 trabajadores agrícolas extranjeros han dado positivo por COVID-19, según un recuento de Globe and Mail; Los funcionarios de salud han enfatizado que, en su mayor parte, los trabajadores llegaron a Canadá sanos y contrajeron el virus localmente. Columbia Británica, Alberta y Quebec también han registrado brotes entre los trabajadores agrícolas agroalimentarios migrantes.
La situación es más grave en el suroeste de Ontario, hogar de la mayor concentración de invernaderos del continente. El brote más grande de Ontario es en Scotlynn Group, donde al menos 167 de 216 trabajadores migrantes han dado positivo. México se ha vuelto tan preocupado por los brotes que el embajador Juan José Gómez Camacho le dijo a The Globe que su país ha "puesto una pausa" en el envío de más trabajadores - 5,000 más aún deben hacer el viaje - hasta que las autoridades canadienses aumenten el monitoreo de la salud y reglas de seguridad y garantizar que los trabajadores reciban un pago mientras están en aislamiento.

Dos de los compatriotas del señor Gómez Camacho ya han muerto. Bonifacio Eugenio Romero, de 31 años (Derecha), y Rogelio Muñoz Santos, de 24 (Izquierda), dejaron a sus seres queridos en México para ganarse la vida mejor. Sus familias ahora planean los funerales de los jóvenes. Eugenio Romero y Muñoz Santos murieron, el 30 de mayo y el 5 de junio, respectivamente, después de dar positivo por COVID-19. Sus últimos días los pasó principalmente en habitaciones de hotel, principalmente solos.
"Que un joven de 24 años muera de esto es más que trágico", dijo David Musyj, presidente y director ejecutivo del Hospital Regional de Windsor, donde murió el Sr. Muñoz Santos. "No debería suceder. Solo porque era de México, me importa un comino. Tenía la edad de mi hijo. El estaba en Canadá. Y deberíamos estar cuidando de él. El Sr. Muñoz Santos es una de las personas más jóvenes en Canadá en morir por causas relacionadas con COVID-19."
La Oficina del Jefe Forense de Ontario está investigando ambas muertes y decidirá si lanzará la primera investigación de la provincia sobre la muerte de un trabajador migrante.
Comments