La Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA) ha confirmado dos casos de influenza aviar, también conocida como gripe aviar, en dos parvadas de aves del sur de Ontario.
En un comunicado el lunes por la noche, los funcionarios de la CFIA dijeron que el primer caso se descubrió en una granja el domingo y el segundo caso se confirmó el lunes.
Ambas granjas fueron puestas en cuarentena por la CFIA para controlar cualquier posible propagación de la enfermedad y se implementaron medidas de "control de movimiento". Los funcionarios recomendaron medidas de bioseguridad adicionales en otras granjas en el área.
La influenza aviar altamente patógena, clasificada como H5N1, se ha estado propagando en las poblaciones de aves silvestres de todo el mundo, según la CFIA, y ha sido una preocupación importante a medida que las aves migran de regreso a Canadá.
Ha habido cuatro informes de gripe aviar en Nova Scotia en los últimos dos meses, tanto en entornos comerciales como no comerciales. Terranova y Labrador también han estado lidiando con casos desde fines del 2021 y principios del 2022.
La declaración del Ministerio de Agricultura, Alimentos y Asuntos Rurales de Ontario dijo que no existe una amenaza para la seguridad alimentaria y que la gripe aviar no se considera un problema de salud pública para las personas que "no están en contacto rutinario con aves infectadas".
“Las aves de corral y los huevos de Ontario son seguros para comer siempre y cuando se manipulen y cocinen adecuadamente”, dice el comunicado.
Lisa Bishop-Spencer, portavoz de Chicken Farmers of Canada, dijo que la organización está monitoreando el movimiento de las aves dentro de la "zona de control" cercana y que el grupo y los granjeros están tomando el riesgo de propagación "muy en serio".
Además, señaló que esta no es la primera vez que se detecta gripe aviar en aves en Ontario.
“No hay forma de decir exactamente cómo entró el virus en las granjas. El H5N1 ocurre naturalmente en las aves silvestres y Ontario es una ruta migratoria conocida”, dijo Bishop-Spencer. “Durante tiempos normales, los criadores de aves y huevos tienen medidas de bioseguridad muy estrictas. Tomamos medidas adicionales cuando existe un riesgo como este, al igual que la gente común cuando está cerca de un virus”.
Ella dijo que las medidas de control de infecciones incluyen la prueba y el seguimiento de las aves, la desinfección de las llantas de los vehículos antes y después de visitar las propiedades, el cambio de calzado al visitar las propiedades, el traslado de las visitas a una cita previa y el registro de todas las visitas a las propiedades.
En un comunicado en su sitio web, el Zoológico de Toronto dijo que están limitando el acceso a los aviarios solo al personal y tomando medidas proactivas para proteger a sus aves de la influenza aviar.
ARTÍCULO POR: MEREDITH BOND Y NICK WESTOLL
FOTOGRAFÍA: LARS HAGBERG
EDICIÓN Y TRADUCCIÓN POR: ELIANA GONZÁLEZ
Comments