Mientras el gobierno de Ontario trabaja para transformar la asistencia social, las personas en Ontario Works (OW) y del Programa de Apoyo a la Discapacidad de Ontario (ODSB) están pidiendo a la provincia que haga una pausa y reevalúe algunos de los cambios propuestos.
El gobierno dijo que su objetivo es realinear las responsabilidades y crear un sistema más receptivo que ayude a las personas a recuperarse y a incorporarse a la fuerza laboral.
Los defensores y los destinatarios dicen que es imperativo que el gobierno aborde algunos de los desafíos y barreras que enfrentan los beneficiarios de ODSP y OW, agregando que los cambios no se pueden realizar sin aumentar las tasas, invertir en apoyos críticos y abordar las barreras individuales.
"Están tratando de enmarcarlo como si esto fuera genial y vamos a conseguir que la gente obtenga trabajos, y así sucesivamente", dijo Trevor Manson, un beneficiario de ODSP que también trabaja con la coalición de acción. “Pero lo que no reconocen es que muchas personas en ODSP no pueden trabajar. El gobierno no parece querer reconocer o abordar ese hecho".
La provincia está adoptando un enfoque por etapas en la implementación de los cambios, cada paso será gradual, diferentes regiones harán la transición en diferentes momentos, con una meta de finalización en 2024.
Actualmente hay solicitudes para que el gobierno responda a las preocupaciones expresadas por la población y varios grupos de interés, quienes dicen que los modelos de entrega deben brindar dignidad y estabilidad financiera a los beneficiarios, incluidas las personas que viven con discapacidades.
Sin embargo, algunos de estos usuarios dicen que no se les consultó ni se les preguntó acerca de estos cambios propuestos, expresando preocupación de que los planes de la provincia no incluyan voces críticas y experiencias de vida.
Talia Bronstein, vicepresidenta de investigación y promoción del Daily Bread Food Bank, dijo que la visión de la provincia tiene muchos elementos positivos, incluidos los servicios integrales y centrados en la persona que los defensores y los destinatarios han pedido durante mucho tiempo.
Aunque Bronstein dijo que hay beneficios potenciales, ella mencionó que ejecutar el plan puede ser un desafío.
“Es una transformación con mucho en juego”, dijo ella. “Una de las partes más desafiantes ha sido que los destinatarios, las personas que reciben OW u ODSP, no se han involucrado en el proceso. Eso significa que sus necesidades e inquietudes no están siendo atendidas, y hay muchos aspectos en los que esto podría salir realmente mal".
Un área de preocupación expresada por los beneficiarios y defensores de la asistencia social es el marco estabilizador de vida propuesto, que según la provincia, se basa en ayudar a las personas a lograr la estabilidad en sus vidas. Bajo este sistema, los municipios brindarían una serie de apoyos a las personas en ODSP, con una serie de objetivos, que incluyen; más personas que abandonan el empleo, permanencias más cortas en la asistencia.
La provincia dijo que habrá un enfoque en ayudar a los usuarios a “lograr una mayor independencia y empleabilidad a largo plazo, y que los trabajadores sociales brindarán asistencia para explorar qué apoyos se necesitan, incluida la salud mental y la adicción, educación financiera, vivienda y cuidado infantil".
“Estos servicios no están disponibles facilmente, la lista de espera para viviendas asequibles y servicios de salud mental es extremadamente larga”, dijo Bronstein. “No sé si se va a producir algún cambio para que los municipios estén en mejores condiciones de brindar esos servicios. No parece haber fondos adjuntos para ampliar el acceso a estos servicios".
Un comunicado del Ministerio de Niños, Comunidad y Servicios Sociales afirma que hubo 35.000 beneficiarios de asistencia social en transición al empleo en 2019 y esperan aumentar eso a 60.000 para 2024.
Los grupos de defensa están pidiendo al gobierno que aclare y garantice que los servicios de estabilización de vida no serán un requisito para calificar para los beneficios.
La provincia dijo que la nueva visión ayudará a abordar las barreras que enfrentan los destinatarios sociales.
Los defensores dicen que no puede haber ninguna expectativa de estabilización de la vida sin aumentar las tasas de asistencia social para hacer la vida más asequible para los beneficiarios, muchos de los cuales han estado viviendo en la pobreza.
“No se reconoce que los ingresos sean en realidad la base para la estabilización de la vida y la provincia no ha puesto sobre la mesa sí están abiertos a discutir el aumento de las tasas de asistencia social”, dijo Bronstein.
FOTOGRAFÍA: FAIZA AMIN EDICIÓN Y TRADUCCIÓN POR: ELIANA GONZÁLEZ MÁS INFORMACIÓN LOCAL
Comments