google.com, pub-9826011386271019, DIRECT, f08c47fec0942fa0
top of page

Producción de cocaína alcanza record: Colombia, Bolivia y Perú a la cabeza de la producción

Writer's picture: Andreina BadillaAndreina Badilla
La producción de cocaína alcanzó récords históricos en 2020 y la ONU advierte del repunte de su uso tras un descenso durante la pandemia de la covid, debido a que los confinamientos limitaron los ambientes sociales en los que suele consumirse esta droga.

Según el Informe Mundial sobre Drogas de 2022, publicado este lunes por la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito (Onudd), 21,5 millones de personas consumieron cocaína en 2020, es decir, el 0,4 % de la población mundial entre 15 y 64 años. La pandemia de la covid supuso un parón momentáneo en una tendencia al alza que había elevado el número de consumidores un 32 % entre 2010 y 2020, un aumento que se explica en parte por el crecimiento de la población mundial. "Es probable que el consumo ocasional de cocaína, a menudo vinculado a actividades recreativas, se viera afectado por la pandemia de covid-19 y las consiguientes medidas de distancia social", señala el informe en relación a la tendencia en Europa, uno de las principales regiones de consumo. La Onudd afirma que existen indicios de que el consumo está repuntando tras ese paréntesis. Lo cierto es que la producción alcanzó en 2020 un máximo histórico de 1.982 toneladas, un 11 % más que el año anterior. Ese récord se batió pese a que el área global de cultivos apenas cambió en 2020, de hecho fue un 5 % menor que en 2018. La caída de hectáreas cultivadas en Colombia (7 %) fue compensada con creces por los aumentos en Perú (13 %) y Bolivia 15 %), según el reporte. Con todo, Colombia, con un 61 % del total, siguió siendo el país del mundo con la mayor proporción de arbustos de coca.


9 views0 comments

Recent Posts

See All

Comentários


bottom of page