Top 10: Canciones navideñas en español
- Eliana González
- Nov 27, 2020
- 3 min read
Ahora que se acercan las celebraciones navideñas, no hay nada como la sensación de escuchar música festiva para alegrarnos el día. Estamos viviendo en tiempos difíciles y probablemente muchos festivales y reuniones serán cancelados; pero a pesar de todo, es bueno recordar el significado de estas fechas donde siempre existe la esperanza de que el próximo año nos traiga algo mejor. A continuación, están las diez mejores canciones de navidad en español:

10. Feliz Navidad:
La versión original de esta canción fue escrita e interpretada por el cantante puerto riqueño José Feliciano en 1970 volviéndose un clásico de estas fechas. Esta versión de la emblemática canción es el dueto que todos quieren escuchar, interpretada por el famoso cantante canadiense Michael Bublé y la talentosa cantante latina Thalia.
9. Campana Sobre Campana:
Aunque es un villancico muy popular en distintos países, sus inicios y su autoría no están muy definidos. Sin embargo, se ha documentado que el origen de esta canción fue en Andaluz en la costa sur de España y se canta desde principios del siglo XX. La versión a continuación es interpretada por el grupo mexicano Pandora junto con Yuri.
8. Ven a mi casa esta navidad:
Esta canción fue escrita y cantada por el artista argentino Luis Aguilé. Debido a la situación muchos no podrán pasar navidad con sus seres queridos, y esta canción nos invita a celebrar y compartir con quienes tenemos cerca y recordarnos que se vienen tiempos mejores.
7. Noche de Paz:
Este villancico es de origen alemán y fue compuesta por el organista austriaco Franz Xaver y la letra fue escrita por el sacerdote Joseph Mohr. Esta canción fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en 2011 y ha sido grabada y traducida por miles de artistas alrededor del mundo. La siguiente versión es interpretada por la agrupación colombiana Ventino en el año 2017.
6. Burrito Sabanero:
El burrito sabanero es un villancico compuesto por el artista venezolano Hugo Blanco en 1972. Actualmente esta versión ha sido grabada por muchos artistas en toda Latinoamérica. El cantautor colombiano Juanes lanzó su versión en 2006 y es una de las mas escuchadas.
5. El Tamborilero:
También conocida como “El niño del tambor”. Su origen se remonta a la República Checa, aunque fue grabada por primera vez en Estados Unidos en 1955. Al igual que otros villancicos, esta canción ha sido adaptada y traducida varias veces. El cantante español Raphael fue quién popularizó la versión en castellano en la década de los 60’s.
4. Santa Claus llegó a la ciudad:
Es una canción navideña, escrita por J. Fred Coots. La primera versión grabada conocida de la canción fue del bajonista Harry Reser el 24 de octubre de 1934. Luego se cantó en el programa de radio de Eddie Cantor en noviembre de 1934. Esta versión se convirtió en un éxito instantáneo con pedidos de 500.000 copias de partituras y más de 30.000 discos vendidos en 24 horas. Esta versión es interpretada por el cantante mexicano Luis Miguel.
3. Los Peces en el Río:
Esta canción es uno de los villancicos populares más famosos del mundo hispano hablante. El origen de este popular villancico es desconocido, aunque algunos estudios apuntan a que tiene una influencia árabe muy clara en la tonalidad y en la estructura de la composición. La siguiente versión también es interpretada por el grupo Pandora.
2. Vamos pastores vamos:
Jeremías Quintero, artista nicaragüense, fue autor de mas de 3000 villancicos. Cuando apenas tenía diez años, Quintero ya hacía parte de la banda municipal de su pueblo natal. Allí recibió las primeras lecciones de teoría y solfeo. Inicialmente, optó por el flautín que luego cambió por la flauta. A pesar de no ser muy conocido, a el se la atribuye la autoría de ‘Vamos pastores’. En este tributo de la canción, se puede apreciar la voz de la cantante peruana Eva Ayllón.
1. Blanca Navidad:
Blanca Navidad' traducida del original 'White Chrismas' es una composición de origen americano. Su autor, Irving Berlin, es uno de los más prolíficos de los años 20 del siglo pasado. La letra de la canción impactó fuertemente en todos los oyentes al mismo tiempo que se llevaba a cabo la Segunda Guerra Mundial. La Red de las Fuerzas Armadas fue inundada con peticiones de la canción. La cantante Puerto Riqueña Ednita Nazario presenta esta canción con un nuevo estilo que captura el sonido latino.
ARTÍCULO POR: ANNA MONTANO
EDICIÓN: ELIANA GONZÁLEZ
Commentaires