Amnistía internacional dice ley federal es ataque a refugiados
- Arturo Bolívar
- 5 jun
- 2 Min. de lectura
La organización de defensa a los derechos humanos, Amnistía Internacional, denunció la recién presentada ley C-2 del gobierno federal de Canadá, como un atentado al derecho de los refugiados a solicitar asilo.

La organización de derechos humanos declaró en un comunicado de prensa el jueves que, de aprobarse, el proyecto de ley haría prácticamente imposible que la Junta de Inmigración y Refugiados (IRB) revise las solicitudes de asilo de la mayoría de las personas que ingresan a Canadá a través de Estados Unidos.
Además, Amnistía Internacional Canadá afirma que el proyecto de ley impediría que las personas que llevan más de un año en Canadá soliciten la condición de refugiado. Añadió que Canadá podría denegar injustamente la protección de refugiados a las personas que enfrentan peligros, como persecución y tortura, en sus países.
Ketty Nivyabandi, secretaria general de la sección anglófona de Amnistía Internacional Canadá, afirmó que solicitar asilo es un derecho humano.
“Con el proyecto de ley C-2, el gobierno canadiense amenaza con socavar ese derecho, dificultando que las personas que buscan seguridad y libertad presenten una solicitud de asilo y la evalúen de manera justa”, declaró Nivyabandi el jueves. Este ataque al derecho a solicitar asilo socavará gravemente la posición internacional de Canadá en la protección de los derechos humanos.
El proyecto de ley incluye normas de inelegibilidad. Las personas que presenten solicitudes de asilo más de un año después de su llegada a Canadá por primera vez después del 24 de junio de 2020 no serán remitidas a la Junta de Refugiados para que su solicitud sea escuchada. Los solicitantes de asilo que ingresen a Canadá desde Estados Unidos por la frontera terrestre y presenten su solicitud después de 14 días tampoco serán remitidos a la Junta.
En respuesta a las preocupaciones de críticos y grupos de defensa sobre algunas de las normas, la ministra de Inmigración, Lena Metlege Diab, afirmó que el proyecto de ley fronterizo incluye salvaguardias que defienden los derechos civiles y el debido proceso, según informó The Canadian Press el miércoles.
Los solicitantes de asilo afectados aún tendrían la oportunidad de presentar su caso mediante evaluaciones de riesgo previas a la deportación, añadió.
Kommentare