google.com, pub-9826011386271019, DIRECT, f08c47fec0942fa0
top of page

Canadá conmemora el día de la verdad y la reconciliación

Los canadienses conmemoraron este martes el quinto Día Nacional de la Verdad y la Reconciliación, un día para reflexionar sobre la dolorosa historia de las escuelas residenciales.

 

ree

La era de los internados abarca el período comprendido entre 1857 y 1996, cuando 150.000 niños indígenas fueron obligados a asistir a escuelas administradas por la Iglesia y financiadas por el gobierno.

 

Se les prohibía hablar sus idiomas en instituciones a menudo plagadas de abusos y ubicadas lejos de sus familias y comunidades.

 

Se estima que 6.000 niños murieron mientras asistían a las escuelas, aunque los expertos afirman que la cifra real podría ser mucho mayor.

 

El 30 de septiembre, conocido como el Día de la Camisa Naranja o Día Nacional de la Verdad y la Reconciliación, tiene como objetivo honrar a los sobrevivientes y a quienes nunca regresaron a casa.

 

En Ottawa, el primer ministro Mark Carney hablará en la reunión "Recordando a los Niños" en Parliament Hill, organizada por APTN, CBC y el Centro Nacional para la Verdad y la Reconciliación.

 

En un comunicado, el primer ministro afirmó que la reconciliación es “una tarea generacional, vivida y practicada a diario”.

 

“El nuevo gobierno de Canadá será un aliado firme al respetar la autodeterminación, priorizar la equidad y la copropiedad indígenas como principios vitales de la construcción, y reconocer que una verdadera alianza requiere primero un entendimiento compartido y que la construcción de Canadá requiere voces indígenas y no indígenas que lideren la administración compartida de esta tierra”, escribió Carney.

Comentarios


bottom of page