Inmigrantes con más de un año en canadá no podrán pedir asilo
- Arturo Bolívar
- 3 jun
- 2 Min. de lectura
El proyecto de ley de seguridad fronteriza también introduce reformas a los procesos de inmigración de Canadá. El gobierno federal propone restringir la posibilidad de solicitar asilo en Canadá.

El proyecto de ley, presentado el martes, prohibiría a toda persona que lleve más de un año en Canadá presentar una solicitud de asilo ante un tribunal. También facultaría al gobierno para detener o cancelar en masa la tramitación de solicitudes de inmigración si lo considera de interés público.
Según el proyecto de ley, toda persona que solicite asilo después de más de un año no podrá ser oída como refugiada, sino que será expulsada de Canadá. La medida afecta también a los estudiantes y residentes temporales. Sin embargo, el gobierno crearía una red de seguridad para quienes se enfrenten la deportación, ofreciendo primero una evaluación del riesgo, de modo que los solicitantes no fueran expulsados a lugares considerados inseguros, incluidas zonas de guerra como Gaza o Ucrania.
El proyecto de ley también tomaría medidas drásticas contra quienes se aprovechen de una disposición del Acuerdo de Tercer País Seguro con Estados Unidos. Según este acuerdo, las personas deben solicitar asilo en el primer país al que llegan, lo que significa que la mayoría son devueltas a Estados Unidos si llegan a la frontera canadiense. Sin embargo, esta norma no aplica a quienes hayan estado en Canadá durante 14 días. El proyecto de ley modificaría las normas para exigir que las personas soliciten asilo en un plazo de 14 días; después de ese plazo, los solicitantes no tendrían audiencia y, en su lugar, estarían sujetos a deportación. Dichos solicitantes también serían sometidos a una evaluación de riesgo antes de ser deportados.
Comments