La agenda de la cumbre del G7
- Arturo Bolívar
- 12 jun
- 3 Min. de lectura

Los ojos del mundo estarán puestos sobre Canadá a partir de este fin de semana, porque el domingo inicia en Alberta la Cumbre del G7, con la participación de los líderes de las economías más desarrolladas, incluyendo al presidente Donald Trump.
Los presidentes y primeros ministros de Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Japón, Estados Unidos y la Unión Europea empezarán a llegar el domingo 15 de junio a Calgary y de ahí serán trasladados a Kananaskis en helicóptero. También asistirán otros líderes mundiales invitados por el primer ministro Carney.
El lunes será la primera sesión que se centrará en las perspectivas económicas mundiales, en un momento de tensiones comerciales internacionales provocadas por la política arancelaria del presidente de Estados Unidos.
Esa sesión continua en un almuerzo de trabajo sobre crecimiento económico, seguridad y resiliencia en el que los líderes debatirán sobre seguridad energética, minerales críticos, tecnologías emergentes y políticas, prácticas no comerciales e inteligencia artificial.
El lunes por la tarde, Carney dirigirá una sesión sobre «seguridad de las comunidades» en la que se tratarán temas como los incendios forestales o la injerencia extranjera, temas que permitirán a los líderes del G7 hablar sobre el cambio climático y el medio ambiente, y la injerencia extranjera.
La cena de trabajo del lunes se organiza en torno al tema «Hacer del mundo un lugar seguro», en la que se debatirá sobre la guerra entre Rusia y Ucrania, China y, probablemente, Gaza, seguida de un acto cultural nocturno.
El martes se celebrará un largo desayuno de trabajo centrado en una Ucrania fuerte y soberana, en el que participarán el Presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, y el Secretario General de la OTAN, Mark Rutte.
Habrá una sesión de trabajo de clausura exclusiva del G7, seguida de una amplia sesión de «acercamiento» con otros líderes no pertenecientes al G7.
Este año Carney ha invitado a muchos líderes que no pertenecen al G7, entre los que destacan Zelenskyy, a quien Trump culpa de prolongar la guerra con Rusia, y el indio Narendra Modi, que ha generado polémica en Canadá, por la investigación policial canadiense sobre el papel de su Gobierno en el asesinato de un ciudadano canadiense en junio de 2023.
También asistirán al G7 el secretario general de la ONU, António Guterres; la presidenta de México, Claudia Sheinbaum; el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, anfitrión de la cumbre del G20 de este año y con quien Trump se enfrentó en el Despacho Oval; el primer ministro de Australia, Anthony Albanese; el presidente de Brasil y anfitrión de la conferencia de la ONU sobre cambio climático COP30 de este año, Luiz Inácio Lula da Silva, y el recién elegido presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung. Carney ha invitado al príncipe heredero y primer ministro saudí, Mohammed bin Salman, el gobernante de facto del reino saudí vinculado en su día a la orden de matar a un periodista, con quien Trump se reunió el mes pasado.
Un alto cargo del Gobierno dijo el miércoles que Carney también ha invitado a Mohamed bin Zayed Al Nahyan, presidente de Emiratos Árabes Unidos, y al presidente del Banco Mundial, Ajay Banga.
Aunque aún no se ha confirmado la agenda de reuniones bilaterales es muy probable que el presidente Trump y el primer ministro Carney, vuelvan a tener otra reunión en medio de los rumores que indican que ambos países están afinando un borrador para un acuerdo entre Estados Unidos y Canadá.
Comments