Netanyahu nomina a Trump al premio nobel de la paz
- Arturo Bolívar
- 8 jul
- 2 Min. de lectura

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido nominado nuevamnete para el Premio Nobel de la Paz. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, le dijo a Trump anoche que lo había recomendado para el prestigioso galardón, entregando al líder estadounidense la carta que dijo haber enviado al comité del Nobel.
Trump ha sido nominado varias veces por personas dentro de Estados Unidos,
entre ellas se encuentran un grupo de republicanos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos y dos legisladores noruegos. Los grupos lo nominaron por separado en 2018 por su trabajo para aliviar las tensiones nucleares con Corea del Norte. Uno de los noruegos lo nominó de nuevo para el premio de 2021 por sus esfuerzos en Oriente Medio, al igual que un legislador sueco. Pero la nominación es solo un de los pasos del proceso.
Las candidaturas pueden ser presentadas por un selecto grupo de personas y organizaciones, incluidos jefes de Estado o políticos en activo a nivel nacional, profesores universitarios, directores de institutos de política exterior, antiguos galardonados con el Nobel y miembros del propio Comité Noruego del Nobel.
Una vez recibidas todas las candidaturas, el comité -formado por cinco miembros nombrados por el Parlamento noruego- las examina y se asegura de que han sido presentadas por una persona elegible.
Según el comité, una persona no puede nominarse a sí misma.
El comité no anuncia las nominaciones, y los estatutos del Nobel prohíben a los jueces hablar de sus deliberaciones durante 50 años. Sin embargo, los nominadores pueden hacer públicas sus recomendaciones.
Las candidaturas deben presentarse antes del 1 de febrero de cada año, lo que significa que cualquier candidatura reciente de Netanyahu correspondería al premio de 2026. Los ganadores se anuncian cada mes de octubre, y las ceremonias de entrega tienen lugar el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Nobel.
Según los deseos de Nobel, el premio de la paz debe recaer en «la persona que más o mejor haya trabajado por la fraternidad entre las naciones, por la abolición o reducción de los ejércitos permanentes y por la celebración y promoción de congresos de paz».
Comentarios