google.com, pub-9826011386271019, DIRECT, f08c47fec0942fa0
top of page

Sube la tensión entre Colombia y Estados Unidos

Continúa escalando la tensión entre Washington y Bogotá, luego de las graves advertencias del presidente Donald Trump para la economía colombiana. Trump amenazó a Colombia con aranceles y llamó al presidente Gustavo Petro como un “líder narcotraficante” en su red social, Truth Social.

 

ree

La cancillería colombiana reaccionó denunciando una "invasión" de EEUU y llamó a consultas a su embajador.

 

Vamos a recapitular lo que ha ocurrido, el fin de semana Trump ordenó suspender la ayuda financiera para Colombia por su supuesta inacción en la lucha contra el narcotráfico.  

 

La decisión de Trump de suspender dicha ayuda implica un golpe a las finanzas públicas del país suramericano y a las operaciones de las fuerzas militares, que dependen en su mayoría de los recursos estadounidenses. 

 Trump también acusó a Gustavo Petro de ser “líder narcotraficante” y una persona con problemas mentales. Advirtió al gobierno de Colombia que si no pone fin a lo que considera “campos de exterminio” causados por la producción de drogas, “EE. UU. los cerrará y no de una manera muy amigable”, según las propias palabras del presidente Trump.  

 

Por su parte el presidente de Colombia criticó el tono del mandatario estadounidense asegurando en sus redes sociales que "jamás Colombia ha sido grosera con Estados Unidos” y nunca le ha faltado al respeto.  


Washington aplica desde abril una base arancelaria del 10% a Colombia, igual que a la mayoría de los países latinoamericanos. Pero ayer el presidente Trump dijo que hoy iba a anunciar más aranceles para Colombia. Al cierre de esta edición ese anuncio todavía no se ha hecho.


La cancillería colombiana informó en un comunicado hoy que el embajador en Washington, Daniel García Peña, "ya se encuentra en Bogotá" y el presidente Gustavo Petro adelantó en su cuenta de X que hoy en el Consejo de Ministros repasarán las medidas que tomará su gobierno tomará:


“Yo responderé de manera inteligente, hemos mantenido las clausulas del TLC que sobreviven, porque se nos ha dado la gana, pero el ministerio de comercio, tiene los decretos que aún no firmo, con una posición colombiana en defensa del trabajo nacional y de la vida de la humanidad.

Hoy repasaré las medidas que tomaremos, con la canciller, la vicepresidenta, el embajador nuestro en EEUU, la ministra de comercio y de agricultura, la encargada del programa de sustitución de cultivos ilícitos, el ministro de defensa, la respuesta colombiana más inteligente a la amenaza irracional.”

 
 
 

Comentarios


bottom of page