google.com, pub-9826011386271019, DIRECT, f08c47fec0942fa0
top of page

Varios funcionarios colombianos renuncia a su visado EE. UU.

Varios miembros del gabinete del presidente de Colombia, Gustavo Petro, han anunciado su renuncia al uso de visas estadounidenses, en señal de solidaridad con el mandatario, luego de que Washington revocara el visado oficial de Petro.


La ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Villavicencio, fue una de las primeras en comunicar públicamente que dejaba de usar su visa estadounidense como protesta por la decisión contra el presidente. Poco después, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, también anunció que renunciaba al documento en solidaridad con Petro y calificó la medida del gobierno estadounidense como una “agresión”.


ree

Ya no se trata solo de dos nombres aislados: medios colombianos reportan que otras carteras y altos funcionarios del Gobierno estarían evaluando asumir la misma postura. El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que podrían sumarse más renuncias al visado como réplica al que tildó de “acto injusto” cometido contra Petro.


La chispa que encendió la crisis bilateral fue la decisión del Departamento de Estado de EE.UU. de revocar el visado de Gustavo Petro. La Casa Blanca justificó la medida argumentando que el presidente colombiano había incitado acciones “irresponsables e incendiarias” durante una manifestación en una calle de Nueva York, donde instó a soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes de Trump.


Petro, quien se encontraba en NY participando en la Asamblea General de las Naciones Unidas, reaccionó con dureza: denunció que la medida viola el derecho internacional y la inmunidad diplomática, y aseguró no necesitar ese visado, pues posee ciudadanía europea.

Mientras tanto en Colombia la oposición ha reaccionado asegurando que el presidente Petro está poniendo en riesgo las relaciones entre ambos países con sus acciones.

El exministro de Interior y precandidato presidencial, Daniel Palacios, aseguró que no conoce otro caso en el que un mandatario haya llamado en otro país a la desobediencia militar.


“Yo no conozco un antecedente, lo repito, no conozco un antecedente, donde un jefe de Estado o un presidente de ningún país haya viajado a Suiza o a los Estados Unidos para en la calle pedir que los soldados de ese país no le obedezcan a su presidente”, dijo.

Según Palacios, “la conducta de Petro vulnera todas las reglas de la diplomacia”.

“Claramente lo que ha hecho el presidente Petro es trapear con la dignidad de Colombia y con la dignidad del cargo”, agregó.


Por su parte, el precandidato Abelardo De La Espriella publicó: “Petro es una vergüenza nacional e internacional. Hoy, el Gobierno de los Estados Unidos revoca su visa por hacer lo que impunemente hace en Colombia: sembrar el caos, el odio y la ruptura de la institucionalidad”. “Te lo digo y te lo reitero, Petro, yo te vengo a enfrentar, derrotar y castigar; cuando te pidan en extradición, no dudaré en montarte en un avión rumbo a USA”.

Comentarios


bottom of page