Catástrofe en México por inundaciones
- Arturo Bolívar
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura

Las intensas lluvias que afectaron a cinco estados de México, con deslaves e inundaciones han dejado un saldo fatal de más 60 fallecidos y decenas de desaparecidos.
Las autoridades informan que al menos 64 personas han muerto y 65 siguen desaparecidas, mientras decenas de miles de viviendas, caminos y escuelas han quedado severamente dañados.
El desastre comenzó entre el 6 y el 9 de octubre, cuando los remanentes de las tormentas tropicales Priscilla y Raymond se combinaron con sistemas de aire cálido y frío, desatando lluvias torrenciales sobre regiones del centro y el Golfo de México.
Muchas de las cuencas, ríos y arroyos ya estaban saturados después de semanas de precipitaciones, lo que incrementó el riesgo de desbordes y deslaves. En estados como Veracruz y Puebla se registraron intensidades máximas de lluvia que superaron los 280 mm en breve lapso, contribuyendo al colapso hidráulico y al arrastre de lodo hacia zonas habitadas.
Según los informes oficiales y las evaluaciones preliminares los Estados más afectados son:
· Veracruz, con al menos 29 muertes, decenas de desaparecidos y miles de viviendas dañadas. Las crecidas del río Cazones inundaron zonas de Poza Rica; además, se reportan más de 30,000 viviendas afectadas.
· Hidalgo sufrió múltiples deslaves e inundaciones en zonas montañosas; reporta 21 muertes confirmadas y 43 personas desaparecidas, junto con daños a infraestructura educativa, vial y sanitaria.
· Puebla registra al menos 9 muertos y unas 13 personas reportadas como desaparecidas. Más de 80,000 personas han sido afectadas por la destrucción de viviendas, deslaves y contaminación del agua.
· En San Luis Potosí y Querétaro los daños también son severos: carreteras bloqueadas, comunidades incomunicadas, decenas de viviendas destruidas y al menos un niño fallecido por un deslave en Querétaro.
Se ha estimado que más de 100,000 viviendas han sido afectadas, mientras que unos 1,000 km de carreteras quedaron dañados o intransitables. Además, 59 instalaciones médicas y 308 escuelas resultaron dañadas o quedaron fuera de servicio.
El corte de electricidad fue generalizado en diversos municipios de los estados más afectados; aunque las autoridades informan que la mayoría de los servicios ya han sido restablecidos en esas zonas.
Frente a la magnitud del desastre, el gobierno federal y estatal han desplegado una movilización extraordinaria. Hasta ahora se ha solicitado la activación del Comité Nacional de Emergencia, y miles de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y la Guardia Nacional han sido enviados para operaciones de búsqueda, rescate y apoyo humanitario.
La presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con mandatarios estatales, ha anunciado visitas de supervisión a las zonas más golpeadas y gestiones para asignar recursos de reconstrucción y atención urgente.
Comentarios