google.com, pub-9826011386271019, DIRECT, f08c47fec0942fa0
top of page

Israel captura barco con ayuda humanitaria y detiene a Greta Thunberg


La marina israelí interceptó la madrugada de este lunes un barco que intentaba romper el bloqueo naval de Gaza, según confirmó el Ministerio de Defensa de Israel. A bordo del buque, llamado Madleen, viajaban 12 activistas internacionales, entre ellos la reconocida activista climática Greta Thunberg y la eurodiputada francesa Rima Hassan.


El barco, parte de la Coalición de la Flotilla de la Libertad, fue detenido en aguas internacionales, aproximadamente a 100 millas náuticas de la costa de Gaza. En las redes sociales de la activista Greta Thunberg se publicó un video confirmando su detención.


Según las autoridades israelíes, el operativo se realizó “sin incidentes” y la embarcación fue escoltada hacia el puerto israelí de Ashdod, donde los ocupantes serán procesados y deportados.


“Esta flotilla no tiene otro propósito que servir como provocación política y apoyo indirecto a organizaciones terroristas como Hamás”, declaró el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, en un comunicado oficial.


El grupo de activistas, proveniente de una docena de países, transportaba suministros simbólicos como leche para bebés, medicamentos básicos y productos de higiene. La coalición denunció el abordaje como un “acto de piratería” y exigió la liberación inmediata de los tripulantes.


“Este no es solo un ataque contra nosotros, es un ataque al derecho internacional y al derecho del pueblo palestino a recibir ayuda humanitaria”, expresó la eurodiputada Rima Hassan a través de un video grabado antes del abordaje.


Testigos que iban a bordo aseguran que comandos israelíes utilizaron drones que lanzaron una sustancia irritante sobre la cubierta del barco antes de abordarlo, aunque las autoridades no confirmaron el uso de fuerza física.


La interceptación ha provocado reacciones diplomáticas. Gobiernos de Francia, España, Suecia y Turquía solicitaron explicaciones y expresaron su preocupación por la detención de sus ciudadanos. Por su parte, organizaciones de derechos humanos han calificado el operativo como una violación del derecho marítimo internacional.


“Interceptar un barco en aguas internacionales sin una amenaza real es una clara violación del derecho internacional”, señaló en un comunicado la ONG israelí Adalah, que brinda asesoría legal a los detenidos.


Israel ha mantenido un bloqueo terrestre, aéreo y marítimo sobre la Franja de Gaza desde 2007, intensificado tras el ataque del 7 de octubre de 2023. Según el gobierno israelí, esta medida busca evitar que armas lleguen a manos de grupos militantes palestinos. Sin embargo, organismos internacionales han advertido sobre el agravamiento de la crisis humanitaria en el enclave, donde más de dos millones de personas viven bajo condiciones extremas.

Comments


bottom of page